La Federación Internacional de Periodistas (FIP), organización que reúne a más de 600 mil trabajadores de prensa en todo el mundo, repudia la decisión del juez de Río de Janeiro Leonando Grandmasson Ferreira Chaves de obligar al portal brasileño GGN a sacar de su web once investigaciones firmadas que comprometen al ministro de Economía de ese país, Pablo Guedes, en casos de malversación de fondos con destino en el banco brasileño BTG Pactual.
El portal, un sitio sin una participación considerable en el mercado de medios brasileños, había publicado notas investigativas sobre créditos otorgados por Guedes a BTG Pactual y cuando la entidad denunció al medio por “difamación”, el juez falló a favor de la firma bancaria por considerar que su “imagen” institucional es un activo sensible para sus accionistas, ya que su solidez e idoneidad influyen directamente en las decisiones de los inversionistas”.
Al respecto, nuestra afiliada en Brasil, la Federaçao Nacional dos Jornalistas (FENAJ), rechazó la decisión del juez y explicó: “La censura ataca directamente a la libertad de prensa, violando lo que determina la Constitución Federal en su artículo 5: "la expresión de la actividad intelectual, artística, científica y comunicativa es libre, independientemente de censura o licencia. Esta postura arbitraria es un paso más en el autoritarismo que se instala en el país a partir de un gobierno con vocación fascista, enemigo declarado de la libertad de prensa y de los periodistas, a quienes posteriormente ataca por todos los medios. Aun así, no podrá callar la prensa”.
La FIP se manifiesta en línea con sus afiliadxs brasileñxs, apoya a lxs periodistas que firmaron sus investigaciones a lo largo de todo el proceso periodístico de su publicación y producción y advierte sobre los peligros que representa la censura de a la prensa para el Estado de Derecho y la vida en sociedad en un país donde, por ejemplo, la desinformación ha agravado mucho las consecuencias de la pandemia, que se han traducido en 120 mil muertos.
