Sigue a la FIP
    • @InternationalFederationofJournalists
    • @fipamlat
    • @IFJAsiaPacific
    • @IFJAfricaOffice
    • @europeanfederationofjournalists
    • الإتحاد الدولي للصحفيين
    • فدراسیون بین المللی روزنامه نگاران
    • @IFJGlobal
    • @IFJAfrica
    • @ifjasiapacific
    • @FIP_AL
    • @IFJ_AR
    • @efjeurope
    • @ifjfarsi
    • @ifj_journalists
    • @ifjasiapacific
    • @efjeurope
    • @fiplatina
    • @ifjfarsi
    • International Federation of Journalists (IFJ)
    • IFJ Asia-Pacific
    • European Federation of Journalists
    • FIP latinoamerica
  • En… English
  • Es… Español
  • Fr… Français
  • Farsi
  • Arabic
  • Contacto
  • Área de miembros
  • Únete a la FIP
  • Suscríbete
Federación Internacional de Periodistas Federación Internacional
de Periodistas
  • Quién
    • Acerca de la FIP
    • Miembros
      • Asia-Pacífico
      • África
      • Europe
      • América Latina y el Caribe
      • Medio Oriente y el Mundo Árabe
      • América del Norte
    • Reglas y política
      • Estatutos
      • Programa de trabajo
      • Resoluciones
      • Carta Mundial de Ética para Periodistas
      • Política de la FIP sobre acoso sexual
    • Comité Ejecutivo
    • Secretaría
      • Oficina Central de la FIP
      • África
      • Asia-Pacífico
      • Europa
      • América Latina y el Caribe
      • Medio Oriente y el Mundo Árabe
    • Congreso Mundial de la FIP 2022
    • Ofertas de empleo
  • Qué
    • Futuro del periodismo
    • Insurance for journalists
    • Igualdad de género
    • Libertad de prensa
      • Ética
      • Concentración de medios
      • Derechos humanos
    • Derechos de los y las trabajadores
      • Derechos laborales
      • Derechos de periodistas freelancers
      • Derechos de autor
    • Seguridad
  • Dónde
    • África
      • FIP África
      • Sobre FAJ
    • Asia-Pacífico
      • FIP Asia-Pacífico
      • FAPaJ
      • Campaigns
      • Projects
      • News
      • IFJ China Portal
      • SAMSN
    • Europa
      • FIP Europa
      • Acerca de FEP
    • América Latina y el Caribe
      • FIP America latina
      • La Federación de Periodistas de América Latina y el Caribe (FEPALC)
    • Medio Oriente y el Mundo Árabe
      • FIP Medio Oriente y el Mundo Árabe
      • Portal web Medmedia
      • Farsi
      • Arábica
  • Actividades
    • Campañas de la FIP
      • World Press Freedom Day 2023
      • Women reporting conflicts
      • Support Ukrainian Journalists
      • Por la libertad de Julian Assange
      • #StopGBV - Abuso en línea: Tenemos que hablar
      • No a la impunidad 2022
      • Por una Convención de la ONU para la Protección de Periodistas
      • NO estás sola
      • Convención 190 de la OIT - Puede cambiar vidas
      • Defend democracy in Myanmar
      • Págame lo mismo
      • Journalists and the China story
      • Trolling en línea no es parte del trabajo!
      • Charting Cambodia's Declining Press Freedom
      • Hong Kong Campaign
    • Grupos de expertos
      • Climate Change
      • Espionaje a periodistas
    • Proyectos
      • África
      • Asia-Pacífico
      • Europa
      • América Latina y el Caribe
      • Medio Oriente y el Mundo Árabe
  • Sala de Prensa
    • Noticias
    • Related websites
      • EFJ
      • FIP Latina
      • IFJ China
      • IFJ SAMSN
      • Migrant Narratives
    • Blog
    • Boletines informativos
    • Informes
    • Logos de la FIP para descargar
  • Carnet de Prensa
  • Donar
  1. FIP
  2. Actividades
  3. Campañas de la FIP

Día Mundial de la Libertad de Prensa 2023

El 3 de mayo de 1993, la Asamblea General de la ONU proclamó el Día Mundial de la Libertad de Prensa. Esta jornada pretende recordar a los gobiernos del mundo que deben respetar su compromiso con la libertad de prensa. Laa FIP lamenta que la libertad de expresión esté lejos de actuar como motor de los demás derechos humanos y que la libertad de prensa esté dando claramente un paso atrás.

Actúa

Apoya a periodistas en Ucrania

Los y las periodistas en Ucrania siguen bajo las bombas: llamamiento a la solidaridad. Ucrania se convirtió en el país más mortífero para los y las periodistas en 2022, con 12 colegas asesinados/as en el ejercicio de su profesión, según la lista elaborada por la FIP. Los y las periodistas en Ucrania necesitan nuestro apoyo, y esto solo es posible con tu ayuda y solidaridad. Haz un donativo al Fondo de Seguridad de la FIP/FEP para Periodistas en Ucrania.

Actúa

Mujeres periodistas en zonas de conflicto: cambiar la narrativa, mantenerse a salvo

Desde la cobertura de guerras a los movimientos de protesta, las mujeres periodistas que trabajan en zonas de conflicto asumen inmensos riesgos en nombre de la libertad de información como ataques y amenazas militares hasta intimidación policial, vigilancia y violencia de género sistemática. Su seguridad corre peligro con regularidad, y muchas han desarrollado estrategias para mantenerse a salvo.

Actúa

No a la impunidad: Un instrumento legal vinculante para luchar contra la impunidad

A pesar de los numerosos protocolos, normas, y directrices, los y las periodistas siguen enfrentándose a amenazas diarias, y la impunidad continúa empeorando la situación. Además, nueve de cada diez asesinatos de periodistas permanecen impunes. Con motivo del Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas el 2 de noviembre, la FIP pide a gobiernos, periodistas y organizaciones de medios de comunicación que apoyen la adopción de una Convención de la ONU sobre la seguridad y la independencia de los y las periodistas y otros/as profesionales de los medios de comunicación.

Actúa

Por la libertad de Julian Assange

La FIP se muestra seriamente preocupada por el impacto de la continua detención de Assange en la libertad de los medios de comunicación y los derechos de todos/as los periodistas en el mundo. La persecución de Assange por parte de EEUU contra el derecho de la ciudadanía a saber supone una grave amenaza para los principios fundamentales de la democracia, cada vez más frágiles en todo el mundo. Independientemente de las opiniones personales sobre Assange, su extradición supondrá una amenaza contra la libertad de prensa y de información.

¡Actúa!

¡Por un convenio de la ONU para la Protección de Periodistas!

Cientos de periodistas han sido asesinados en los últimos cinco años. Nueve de cada diez de estos casos siguen sin castigo. Mientras que la impunidad es la norma en los crímenes contra periodistas, éstos sufren agresiones, son encarcelados y amenazados diariamente.
Esto, junto con la frustración que genera la falta de acción para acabar con la impunidad, ha llevado a la FIP a lanzar una campaña para conseguir una Convención de las Naciones Unidas dedicada a la protección de periodistas y profesionales de los medios.

¡Actúa!

Departamento de Comunicación y Campañas

  • [email protected]

Federación Internacional de Periodistas

  • IPC-Residence Palace
    Rue de la Loi 155
    B-1040 Brussels, Belgium
  • +32 (0)2 235 22 00
    +32 (0)2 235 22 19
  • [email protected]

LA FIP

La Federación Internacional de Periodistas es la voz global de las y los periodistas.

Fundada en 1926, es la organización de periodistas más grande del mundo, que representa a 600,000 profesionales de los medios en 187 sindicatos y asociaciones en más de 140 países.

Enlaces rápidos

  • Global unions
  • Ethical journalism initiative
  • Carnet de Prensa

Suscríbete a las noticias de la FIP

Derechos de autor © 2023. FIP - Federación Internacional de Periodistas. Todos los derechos reservados

  • Política de privacidad
  • Sitemap
  • by Web Bay
Este sitio web utiliza cookies. Las cookies se utilizan para la interfaz de usuario y análisis web y ayudan a mejorar este sitio web.
Más informaciónDe acuerdo