
- FIP
- Qué
- Derechos de los y las trabajadores
- Derechos de periodistas freelancers
El periodismo freelance ha dejado de ser una forma de trabajo “atípica”. En una gran cantidad de países la mayoría de periodistas lo hacen como freelancers.
Aunque que muchos/as de ellos valoran la libertad, variedad y flexibilidad que les permite trabajar de forma independiente, muchos/as otros/as preferirían tener un trabajo tradicional pero se ven obligados a trabajar como falsos autónomos y sin contrato por medios de comunicación que violan las leyes locales de trabajo para ahorrarse el pago de beneficios sociales.
Estos medios roban los derechos de los y las periodistas, su salario, pensiones y beneficios. Cada vez hay más precariedad laboral en el mundo y en el caso del periodismo, socava la calidad de la profesión y empobrece a sus trabajadores. En algunos países las leyes incluso llegan a impedir que los y las periodistas freelance puedan afiliarse a un sindicato. Sin embargo, los sindicatos están defendiéndose ayudando a estos/as profesionales a organizarse y tener una voz colectiva en favor de mejores condiciones laborales.
Los contratos y tarifas por su trabajo, formación, igualdad de género, derechos de autor y los estándares profesionales son los principales problemas a los que se enfrentan los y las periodistas freelance.
La FIP trabaja junto con sus organizaciones afiliados para:
- Asegurar contratos y precios fijos
- Acabar con los abusos y la precariedad laboral
- Defender los derechos de autor
- Ofrecer programas de formación
- Defender estándares profesionales
- Desafiar el trabajo gratuito y las condiciones de trabajo indignas
- Ayudar a que los freelancers formen o se unan a un sindicato.
