Rosario Utreras: "La presencia de mujeres por sí sola no garantiza una comunicación equitativa y no sexista"

Rosario es miembro del Colegio de Periodistas de Pichincha. Fue Presidenta del Colegio, Concejal de la Ciudad de Quito, Representante de la Defensoría del Pueblo y Consejera del CORDICOM (Consejo de Regulación de la información y la comunicación). Charlamos con ella sobre igualdad, periodismo y medios de comunicación en Ecuador.

Rosario Utreras

¿Cómo describirías la situación de las mujeres en los medios en tu país? ¿Qué desafíos encuentran para alcanzar posiciones de alta jerarquía?

Yo diría que aún estamos distantes de alcanzar una real equidad, pese al camino recorrido, y a la luchas desplegadas por el movimiento de mujeres desde hace varias décadas, la situación de las mujeres es aún de segundo nivel, un 80% de los puestos directivos están ocupados por hombres, solo tuvimos un ejemplo de Directora de un medio de comunicación grande, pero porque era de su propiedad, solo algunas mantienen sus propios espacios en TV, y son escasas quienes tienen algún nivel alto en radio,

Como mujer que pudo alcanzar un aposición de liderazgo ¿tuviste algún obstáculo derivado de tu género? Si es así ¿cuál(es)?

Si, hace varios años fui la primera Presidenta del Colegio de Periodistas por votación, y como una anécdota de la vida real, puedo contar en ese momento, ahora menos, fue difícil optar por ese cargo, mi campaña para la elección coincidió con el inicio de mi embarazo, mismo que lo oculté hasta la elección porque estaba segura de que si lo sabían, hubieran considerado mi maternidad  un “obstáculo” para el desempeño de mis funciones como tal. Luego de haber ganado, rompí esquemas porque iba a reuniones y entrevistas orgullosa de mi embarazo, además como madre soltera.

¿Cuáles son las consecuencias de la falta de mujeres en posiciones de dirección dentro de los medios?

Creo que la presencia de más mujeres periodistas podría determinar un mejor manejo de la equidad de género en la comunicación, sin embargo digo “podría” porque la presencia de mujeres por sí sola no garantiza una comunicación equitativa y no sexista, hay que trabajar con ellas también.

¿Cómo podemos resolver esa situación? Considerando tu experiencia personal, ¿qué podrías sugerir para alcanzar la equidad de género en los medios?

Sugiero capacitación, formación, sensibilización en temas de género en las aulas universitarias y desde los gremios.

¿Cuál es el rol de los periodistas varones en esto?

Si no se los sensibiliza, seguirán mirando la discriminacion por género como natural, si se dan cuenta de su existencia y asumen su responsabilidad en la situación de injusticia.

For more information, please contact IFJ on +32 2 235 22 16

The IFJ represents more than 600,000 journalists in 146 countries

Follow the IFJ on TwitterFacebook and Instagram

Subscribe to IFJ News