FIP hace llamado a militantes de Assam a retirar amenazas contra canal satelital indio

La Federación Internacional de Periodistas, FIP, hizo un llamado a un grupo militar ilegal de la India a retirar su amenaza contra el canal satelital privado, Televisión Noreste, NETV.


El grupo ilegal afirmó que el medio enfrentará “graves consecuencias” si no retira un informe sobre sus vínculos con el gobierno de Assam, provincia al norte de la India. La estación de televisión reafirmó su reportaje y la FIP solicitó a los militantes cesar las amenazas y presentar sus reclamos ante reguladores de la industria.


“Si hay un reclamo verdadero, éste se puede tratar a través de canales normales de comunicación”, afirmo Aidan White, Secretario General de la FIP. “No es aceptable que los medios sean intimidados con amenazas de violencia”.


La semana pasada, NETV, el único canal satelital al noreste de la India, declaró que el grupo terrorista ilegal, Frente Unido por la Liberación de Assam, ULFA, amenazó al canal y le exigió comprobar las acusaciones de que la organización trabajaba con el gobierno, o dejar de transmitir y abandonar Assam. De lo contrario, enfrentaría “graves consecuencias”. Funcionarios del gobierno también criticaron los reportajes del canal.


Tras las protestas de la Federación, líderes de ULFA expresaron que su intención no era amenazar al medio de comunicación, sino retarlo a comprobar sus afirmaciones. Por su parte, NETV aseguró estar seguro de que su información es veraz e imparcial.


La FIP dijo que ULFA debe retractarse de todas sus amenazas y restringirse de expedir ultimátum alguno al canal satelital o a otros medios de comunicación y hace un llamado al gobierno de Nueva Delhi a intervenir para ponerle fin a la intimidación contra NETV y su equipo de trabajo.


El cubrimiento de NETV molestó a funcionarios del gobierno que conllevó a que las oficinas del medio fueran intervenidas por representantes gubernamentales. En otro caso, el Presidente del Congreso de la Rama de la Juventud, una fuerza política grande, presionó al medio por historias sobre apropiación de tierras en las que se señaló al Presidente como responsable de los hechos.


Para más información, contacte a la FIP al: 32 2 235 2207

FIP representa 500 mil periodistas en 120 países