Sindicato de Periodistas del Paraguay rechaza campaña de ABC Color y de diputados sobre venta de bienes del IPS

El valor del

complejo de departamentos de Mariano Roque Alonso aumenta por la plusvalía.

Aldo Zuccolillo estaría detrás del proyecto de venta de este bien. El consejero

Hugo Cataldo, del sector empresarial, es el único que se opone a la venta.

La Comisión

Directiva del Sindicato de Periodistas del Paraguay ha analizado el nuevo

ataque del diario ABC Color contra los intereses de los asegurados del

Instituto de Previsión Social (IPS). Se trata de la insistencia del diario en

la venta de bienes inmuebles supuestamente "improductivos y ociosos". El

Consejo del IPS y un grupo de diputados, de nuevo salen con el proyecto de

venta del complejo de Mariano Roque Alonso ante la presión del diario.

Sobre esta cuestión, el SPP señala lo siguiente:

1- La insistencia del diario en el proyecto de

venta del complejo de Mariano Roque Alonso no es para salvaguardar los

intereses de los asegurados del IPS. Hay demasiados intereses detrás de las

notas periodísticas. 


2- El empresario Aldo Zuccolillo, dueño del diario

ABC Color, terrateniente y propietario de Inmobiliaria del Este, estaría detrás

de la compra de este valioso inmueble, ubicado cerca del Shopping Mariano. El

Grupo Zuccolillo es propietario de este centro comercial.

3- El SPP

llega a esta conclusión porque el diario manipula y tergiversa datos sobre la

supuesta "pérdida del IPS". Nada dice que los bienes inmuebles son parte de la

"reserva técnica", que es el coaseguro en caso de contingencias económicas

futuras.

4- Debemos recordar que el IPS tiene congelado más

de 100 millones de dólares en bancos en quiebra. El Instituto no hubiera

perdido este fondo si hubiese invertido en bienes raíces o inversiones

inmobiliarias. Los diputados deberían investigar por qué el IPS ha recuperado

poco porcentaje de este millonario fondo.

5- El IPS tiene gastos administrativos por mantener

los inmuebles, en este caso las viviendas inconclusas. Sin embargo, el diario

nada dice que el rubro de jubilaciones y pensiones tiene cada año superávit

(los balances del IPS así lo demuestran). Si el rubro inmuebles del IPS tiene

poca rentabilidad es por desidia y/o corrupción de sus sucesivos

administradores.

6- Rechazamos el proyecto de venta de las

deterioradas viviendas de Roque Alonso. Este inmueble puede servir para asiento

de un gran hospital. Por ley se puede autorizar la transferencia al fondo de

salud.

7- Condenamos la actitud de ciertos diputados que,

a espaldas de los asegurados, piensan en un despojo al IPS. Es grave la

posición de algunos legisladores, como el diputado colorado Raúl Estigarribia,

que está a favor de la venta de inmuebles del IPS aunque exista la posibilidad

de negociado (sesión de la Cámara de Diputados del 14 de julio de 2011).

8- En la Cámara de Senadores se estudia un proyecto

para salvar el "anfiteatro" José Asunción Flores de San Bernardino (a cargo de

sindicatura de quiebras de BIPSA) de las garras del sector privado

especulativo. El objetivo es que el abandonado complejo pase a manos del

Estado. Los diputados y consejeros desean lo contrario con relación al complejo

de Roque Alonso del IPS.

9- Señalamos, además, que si los diputados están

interesados en el bienestar de los asegurados, deben investigar los gastos

superfluos (gastos de personal, viáticos, compra de bienes diversos), con

fondos de jubilaciones y pensiones. También deben investigar el área de salud,

donde está el gran déficit y no en el rubro de bienes inmuebles.

10- Instamos a nuestra Central, la Confederación de

la Clase Trabajadora (CCT), así como a las demás organizaciones sindicales a

pronunciarse ante estos hechos y a que todos juntos nos movilicemos en defensa

del Instituto de Previsión Social.