La Federación Internacional de Periodistas acusó a Naciones Unidas de censurar y de padecer “demencia política”, al excluir a periodistas taiwaneses de una reunión internacional realizada en Génova, sobre la salud.
La Asamblea Mundial de la Salud se está realizando esta semana con una comunidad global de expertos y de Estados, para tratar interrogantes críticos sobre el tema de la salud. Sin embargo, un grupo de periodistas de Taiwán han sido excluidos por segundo año consecutivo, sobre la base de una “perversa interpretación” de una resolución de hace 34 años hecha por la propia ONU.
La semana pasada, el presidente de la FIP, Christopher Warren, hizo una apelación ante el Secretario General de la ONU, Kofi Annan, solicitando levantar el veto a los colegas pero el 16 de mayo, el día de apertura de la Asamblea, aún se rehusaban a permitirles el ingreso a la Asamblea en Suiza.
“Es demencia política que las Naciones Unidas excluyan al grupo de periodistas, prohibiéndoles cubrir un debate sobre la política global en temas de salud,” afirmó Aidan White, Secretario General de la FIP. “Transmiten la impresión de una ONU presionada por los opositores a Taiwán, a pesar de que estos periodistas son independientes, profesionales y no están involucrados en ninguna actividad política”.
La FIP afirma que esta censura de la ONU ha sido aplicada solamente en los últimos dos años. Con anterioridad los periodistas taiwaneses pudieron cubrir libremente las actividades de la Asamblea Mundial de la Salud, que es la reunión anual realizada por la Organización Mundial de la Salud.
Mediante carta dirigida a Kofi Annan, Warren, el presidente de la FIP, dijo que la ONU como defensor global de los derechos humanos, no debe proyectar la imagen de un organismo que socava sistemáticamente el derecho básico de los periodistas a informar sobre los principales eventos noticiosos. Todos los periodistas afectados por el veto son miembros de la Asociación de Periodistas de Taiwán, afiliado de la FIP en Taiwán, y trabajan para reconocidos medios, como el China Times, Taipei Times, TV Satelital China y la Agencia de Noticias Central de Taiwán.
“Todavía es tiempo para que la ONU otorgue a nuestros colegas libre acceso a la Asamblea,” declaró White. “Deben hacerlo y deben acabar de inmediato la imagen aterradora de una ONU involucrada en negocios sucios de intimidación política y discriminación en contra de periodistas profesionales.”
La FIP dijo que la política de veto de la ONU no tiene ningún fundamento legal, dado que la resolución de octubre de 1971 de la Asamblea General que excluye a Taiwán como miembro, solamente hace referencia a la expulsión de representantes del Estado de Taiwán. “Esta es una interpretación perversa que sirve a los intereses políticos de China y es un insulto a la libertad de prensa,” concluyó White.
Para más información por favor contacte +32 2 235 22 07
La FIP representa a más de 500 mil periodistas en más de 110 países