La Federación Internacional de Periodistas (FIP) ha
expresado su satisfacción por la decisión de la UNESCO de conceder póstumamente
el Premio Mundial por la Libertad de Prensa a Lasantha Wickeramatunge, de Sri
Lanka.
Lasantha, que fue editor del periódico Sunday
Leader, murió el día 8 de enero al ser tiroteado en una emboscada que le
tendieron pistoleros desconocidos, mientras se desplazaba en su propio vehículo
por el centro de Colombo. Hacía pocos días había firmado una nota editorial
conmovedora anticipando su propia muerte, de la que hacía responsable al
Gobierno de Sri Lanka.
La FIP nominó a Lasantha para el premio que concede
la UNESCO en reconocimiento a su destacada contribución tanto al periodismo
independiente como a su compromiso con los derechos de los periodistas.
"Damos la
bienvenida a este premio póstumo concedido a un periodista muy destacado y muy
valiente", ha dicho Aidan White, Secretario General de la FIP.
"Lasantha supo inspirarnos a todos y este premio añade algo más a su
legado, que servirá también para inspirar a futuras generaciones de
periodistas".
Al anunciar el premio, Joe Thloloe, presidente del
jurado y Ombdsman del Consejo de Prensa de Sudáfrica, dijo que "hubo un impulso
casi unánime de los miembros del jurado hacia un hombre que fue, sin duda, muy
consciente de los peligros que corría, pero que optó -a pesar de todo- por
expresarse, incluso más allá de la tumba".
La FIP está preocupada por la falta de avances en
la investigación del asesinato de Lasantha y sigue pidiendo una comisión
independiente para finalizarl sus tareas. "El mundo mira con atención y
este premio confirma que cualquier intento de encubrir a sus asesinos será
inútil", ha añadido Aidan White. "Se necesita una comisión independiente
para atajar y prevenir trabas, interferencias e impedimentos en la
investigación".
Si desea más información, puede llamar al teléfono
+ 32 2 235 22 06
La FIP
representa a unos 600.000 periodistas en más de 123 países