FIP afirma: las muertes de trabajadores de medios “atormentará a los EEUU”, mientras España ordena arresto de tres soldados estadounidenses

Los trágicos asesinatos de tres periodistas ocurridos el 8 de abril del 2003, a manos de militares norteamericanos en Bagdad, atormentará a Estados Unidos hasta que realice investigaciones independientes, afirmó la Federación Internacional de Periodistas, tras la noticia de la expedición, en España, de una orden de arresto contra tres soldados.


La FIP señaló 18 casos de periodistas y trabajadores de medios que han fallecido e incidentes con soldados de la coalición, desde la invasión a Irak y que requieren una investigación apropiada.


Uno de los casos involucró al camarógrafo Fred Nérac, quien murió hace aproximadamente tres años. Hasta la fecha no se ha hallado su cuerpo. Sin embargo, autoridades francesas confirmaron su muerte ayer.


Los hechos del 8 de abril, cuando un tanque abrió fuego contra el Hotel Palestine, centro de concentración de medios ubicado en pleno corazón de la ciudad, causaron la muerte del camarógrafo español José Couso y el periodista de Reuters Taras Protsyuk.


Durante un ataque previo contra las oficinas de Al-Jazeera Televisión, falleció el reportero Tareq Ayyoub. Estas muertes fueron recordadas y destacadas cuando el juez español Santiago Pedraz, solicitó la extradición de tres soldados que deberán enfrentar cargos por homicidio y por “crimen contra la comunidad internacional”.


“Esta decisión es una victoria para aquellos que luchan por la justicia y la verdad en casos de trabajadores de medios asesinados”, comentó Aidan White, Secretario General de la FIP. “Hay que ponerle fin a la indiferencia arrogante exhibida por las autoridades estadounidenses, frente a la indignación del periodismo mundial por la falta de explicación de estas muertes”.


Las órdenes de arresto fueron expedidas contra el Sargento Thomas Gibson, comandante de tanques, y sus superiores, el Capitán Philip Wolford y el Teniente Coronel Philip D. Camp, asignados a la Tercera División de Infantería que realizó el ataque.


El magistrado español que investiga el caso entregó las órdenes después de varios intentos por interrogar a los soldados sobre el ataque contra el Hotel Palestine. Autoridades de EEUU se rehusaron a responder a las solicitudes que pedían el acceso a estos hombres.


“Aunque esta acción de la corte se enfoca en la muerte de José Couso,” dijo White, “cada periodista y trabajador de medio asesinado o herido en estos incidentes tiene cabida en la exigencia hecha a los Estados Unidos de dejar en claro cada caso”.


Durante los últimos dos años, sindicatos de periodistas han realizado protestas a nivel mundial por la negación de EEUU de adelantar investigaciones independientes y extensivas sobre las muertes. “Estas protestas continuarán hasta que haya justicia,” afirmó White.


Por otra parte, la FIP declaró que la noticia sobre el camarógrafo Fred Nérac, quien junto a Ferry Lloyd y el traductor Hussein Osman fallecieron el 21 de marzo del 2003, víctimas de fuego cruzado en Basora, marca un periodo doloroso lleno de incertidumbre al desconocer su paradero.


“Nuestros pensamientos están con su esposa Fabienne y sus hijos,” dijo White. “Ahora debemos redoblar nuestro esfuerzo y averiguar en realidad qué sucedió aquel día en la carretera camino a Basora”.


Vea:

Para más información contacte: + 32 2 235 22 07

La FIP representa a más de 500 mil periodistas en más de 110 países