Para señalar el Día
Mundial de la Libertad de Prensa, hoy, viernes 3 de marzo de 2013, la
Federación Internacional de Periodistas (FIP) ha escrito a las embajadas -en
Bruselas- de cuatro países, de distintas regiones del mundo, en los que hay un
mayor número de periodistas encarcelados. En esas cartas se pide su liberación.
Firmadas por el
Presidente de la FIP, Jim Boumelha, las cartas han sido enviadas a las
embajadas de China, Irán, Turquía y Eritrea, para expresar la gran preocupación
de la FIP por la falta de libertad de prensa en dichos países, donde los
periodistas son detenidos de manera rutinaria y violando los derechos humanos y
sus derechos fundamentales.
“Lo único de lo que son
culpables esos periodistas es de cumplir su deber profesional de informar a la
opinión pública”, afirman esas cartas.
“Pedimos a esos
gobiernos que acaben urgentemente con ese clima de miedo e intimidación que
sufren nuestros colegas y que liberen también a las docenas de sindicalistas y
escritores que tienen encarcelados junto a ellos”.
Como señal de unidad y
solidaridad, la FIP hace un llamamiento a sus afiliados para que envíen cartas
similares a las embajadas de los países mencionados.
Para imprimir una copia
del modelo de carta a enviar, pueden ir al siguiente enlace:
http://www.ifj.org/en/pages/world-press-freedom-day-2013
Este año, la Federación
Internacional de Periodistas (FIP) está marcando la jornada del Día Mundial de
la Libertad de Prensa con un lema central llamado “Seguridad y periodistas
encarcelados en todo el mundo”, que refleja la creciente preocupación por el
alto número de nuestros colegas que languidecen en las cárceles de muchos
países, simplemente, por ejercer su oficio.
En Irán, según la
organización allí afiliada a la FIP, la Asociación de Periodistas Iraníes, que
tiene su sede clausurad, al menos 24 periodistas están en la cárcel acusados de
cargos y presunta violación de las leyes iraníes.
En Turquía, nuestro
afiliado, el Sindicato de Periodistas Turcos, estima que al menos 66 colegas
están actualmente en la cárcel y en espera de juicio por supuestos delitos
mencionados en el código penal y por supuesta violación de las leyes
antiterroristas. La organización europea de la FIP, la Federación Europea de
Periodistas, mantiene una campaña, junto al Sindicato de Periodistas Turcos,
bajo el lema “Dejad en libertad a los periodistas de Turquía”, que puede verse
en el enlace siguiente: http://europe.ifj.org/en/pages/turkey-campaign-set-journalists-free
En Eritrea, según
fuentes fiables, al menos 18 periodistas han sido detenidos sin que las
autoridades hayan formulado cargo alguno contra ellos, sobre todo tras el
cierre de los medios independientes, que tuvo lugar en septiembre de 2011.
Y en China, se ha
informado de que en 2012 unos 30 periodistas fueron encarcelados y están en
espera de juicio por –supuestamente- haber violado el código penal chino o las
leyes antiterroristas.
Para localizar actos que
nuestros afiliados han organizado en este Día Mundial de la Libertad de Prensa
2013, pueden visitar nuestra página web: http://www.ifj.org/en/pages/world-press-freedom-day-2013
Para obtener más información, póngase en contacto con la FIP en el + 32 2 235 22 07
La FIP representa a más de 600.000 periodistas en 134 países