En 2008, 104 periodistas fueron asesinados, según el balance del año establecido por la FIP

La Federación Internacional de Periodistas (FIP) ha

declarado hoy que el número de periodistas muertos en circunstancias vinculadas

al ejercicio de su trabajo fue más reducido en 2008 que durante el año

anterior. Dicha reducción tiene lugar después de tres años consecutivos de

cifras en alza. Irak predomina en la lista de países más peligrosos  -por

delante de la India y México- hasta alcanzar la cifra de 104 periodistas

muertos. 

 "El descenso del número de periodistas

muertos este año es una buena noticia", ha declarado Jim Boumelha, presidente

de la FIP. "Sin embargo, -ha añadido- eso no sirve del todo para aquellos de

nuestros colegas que tienen que afrontar el riesgo de perder la vida por hacer

su trabajo. Por otro lado, las cifras de este informe no hacen otra cosa que

retrotraernos a los niveles del principio de la guerra de Irak".

Durante el año 2007, se registró la cifra record de

179 periodistas (más otro personal de los medios) muertos, en contraste con el

número actual de 104 en 2008. En consecuencia, los asesinatos y accidentes mortales

disminuyeron en 2008, según el informe de la FIP publicado en colaboración con

el Instituto Internacional para la Seguridad de la Prensa (INSI, según sus

siglas en inglés).

Irak logra un triste record al encabezar la cifra

de periodistas muertos en el mundo, pero debe añadirse que también obtiene una

mayor reducción en el número de víctimas, 65 en 2007, contra las 16 de este

año. Todas las víctimas de 2008 eran iraquíes. Según las estimaciones, 284

periodistas han perdido la vida en Irak desde abril de 2003.

Según las conclusiones del informe, los periodistas

que hacen reportajes en sus propios países son los que más se exponen a

convertirse en objetivo de quienes buscan intimidarlos o reducirlos al

silencio.

"Este informe prueba una vez más que los

periodistas siguen siendo víctimas de la intolerancia, así como de la

indiferencia de las autoridades, cuando ejercen un periodismo independiente que

irrita a los depredadores de los medios". Los gobiernos tienen que probar su

voluntad real para que el número de asesinatos de periodistas sea aún más

reducido cada año. 

El 31 de diciembre de 2008, la FIP tiene

anotados los datos siguientes sobre periodistas y personal de los medios

muertos durante el año que finaliza:

  • Balance global                                                         104
  • Accidentes mortales                                                 20

 
La región de Asia-Pacífico fue la más mortífera con 33

periodistas, y otros empleados de los medios, muertos. India encabeza la

estadística de este área regional por el elevado número de asesinatos

perpetrados en diferentes conflictos que sufren diversas provincias del país.

Los países más peligrosos son :

     

            

    Irak                16

            

    India              10

            

    México         

    10           

    En 2007, Pakistán, Somalia y México eran los países

    más peligrosos tras Irak. Por segundo año consecutivo, México figura entre las

    zonas más peligrosas para los periodistas. La FIP apoya la actual campaña

    contra la impunidad en América Latina, cuyo lanzamiento tuvo lugar en

    México. 

    Otras áreas peligrosas son :

    • Filipinas:       8
    • Pakistán       7
    • Tailandia       4
    • Georgia         4

     

    <!--

    /* Style Definitions */

    p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal

    {mso-style-parent:"";

    margin:0cm;

    margin-bottom:.0001pt;

    mso-pagination:widow-orphan;

    font-size:12.0pt;

    font-family:"Times New Roman";

    mso-fareast-font-family:"Times New Roman";}

    @page Section1

    {size:612.0pt 792.0pt;

    margin:70.85pt 70.85pt 70.85pt 70.85pt;

    mso-header-margin:36.0pt;

    mso-footer-margin:36.0pt;

    mso-paper-source:0;}

    div.Section1

    {page:Section1;}

    -->

    La lista de periodistas y personal de los

    medios muertos en 2008 puede verse a continuación



    El informe completo de la FIP será publicado

    durante la tercera semana de enero de 2009.

    Para obtener informaciones complementarias, pueden

    contactar con la FIP por medio de los contactos siguientes:

    Jim Boumelha, Presidente:

                                         +44 1865723450

    Aidan White, Secretario

    General                             +32 478258669

    Paco Audije, Secretario General

    Adjunto:               +32 473863660

    Ernest Sagaga,

    Responsable de la Comunicación:+32_22352207/0477714029

    La FIP representa a unos 600.000

    periodistas de 123 países de todo el mundo.