La FIP respalda las acciones de los sindicatos españoles contra el recorte de empleos en el grupo PRISA

El Comité

Ejecutivo de la Federación Internacional de Periodistas (FIP), en su reunión de

Bruselas del 19 y 20 de marzo, así como la Federación Europea de Periodistas

(FEP), han expresado todo su apoyo a los trabajadores del grupo PRISA (que

publica el diario El País), tras el

anuncio reciente de recortes de personal en una cifra estimada en unos 2.500

puestos de trabajo en España y América Latina.

"Los planes de

recorte del empleo en el grupo PRISA tienen su origen en una gestión dudosa más

obsesionada por los mercados bursátiles que por el verdadero periodismo", ha

declarado Elisabeth Costa, nueva Secretaria General de la FIP, que asumirá ese

puesto el 5 de abril de 2011: "Apoyamos a nuestros afiliados porque el personal

de los medios de comunicación no debe pagar los errores financieros de sus

gestores, que en algunos casos fueron estrellas del periodismo en el pasado".

Unas 5.000

personas participaron el pasado sábado 19 de marzo en una manifestación que

recorrió el centro de Madrid para expresar su rechazo a unos recortes que PRISA

basa en la crisis financiera del grupo. Los trabajadores, por el contrario,

afirman que la situación económica no es 

la misma en los distintos medios de PRISA.  Además, los representantes sindicales culpan

de la mala gestión a Juan Luis Cebrián, quien fuera director de El País, por sus iniciativas temerarias,

que han terminado en la venta de activos de PRISA al grupo estadounidense de

inversores Liberty y con el traspaso de sus canales de televisión Cuatro y CNN+ a la principal cadena de televisión de España, en la que el

propietario mayor es el jefe del Gobierno italiano, Silvio Berlusconi. 

El sindicato CCOO, afiliado a la FIP y organizador de las manifestaciones

contra los recortes, ha prometido luchar firmemente contra los despidos. La

Federación de Sindicatos de Periodistas, FeSP, también afiliada a la FIP,

emitió un comunicado de apoyo a la manifestación.  

Durante la última semana, las confederaciones sindicales CCOO y UGT recibieron

el borrador de los planes de PRISA. Nuestro afiliado CCOO, que ostenta la

mayoría en la representación de los trabajadores de PRISA, ha denunciado esos

planes como sesgados y basados en detalles manipulados para justificar los

recortes. Los sindicatos aceptan debatir la situación financiera de algunos

medios del grupo PRISA, pero se oponen a las propuestas de la dirección que

convierten en prioritaria la reducción de puestos de trabajo.

Si desea más información, puede

contactar con la FIP en el teléfono + 32 2 235 22 07

La FIP representa a unos 600.000 periodistas en 125 países