La Federación Internacional de
Periodistas y su organización regional, la Federación de Periodistas de América
Latina y el Caribe, FEPALC, darán inicio este miércoles, 23 de febrero, al
programa Formación y Modernización de Estructuras Sindicales, FORMES, en la
ciudad de Caracas.
El programa responde al
objetivo central de fortalecer a líderes de organizaciones sindicales en el
continente. Cuenta con una actualización
en metodología y contenidos e incorpora las recomendaciones del informe elaborado
por la Vicepresidenta de la FEPALC, Glemis Mogollón y el delegado de la FEPALC
para la coordinación del FORMES, Luis Curbelo, en noviembre de 2010.
Esta edición del FORMES contará
con la orientación de los talleristas el Dr. Mario Gambacorta y el Lic. Guido
Arocco, de Argentina y el Dr. Hugo Fernández de Uruguay. (Los perfiles de los instructores están en el archivo adjunto).
De igual forma, el
taller contará con una
ponencia de Gustavo Granero, Vicepresidente de la FIP, y Marco Ruiz,
Secretario
General del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa en
Venezuela. Los participantes provienen de 14 sindicatos afiliados a la
federación global.
Desde Bruselas, el
Presidente de
la FEPALC, Celso Schroder, -que participa esta semana en el panel que
entrevista a los candidatos a ocupar la Secretaría General de la FIP-,
manifestó: “Hay una gran expectativa regional ante
esta iniciativa que hemos emprendido todos los sindicatos en América
Latina y
el Caribe, con el apoyo de la FIP y las centrales sindicales suecas Lo
y Tco. Es un programa fundamental para el accionar
político de nuestros dirigentes. Existe para ayudarnos a diseñar estrategias
de lucha sindical y consolidar la formación de nuevos cuadros”.
Fortalecimiento y Modernización
de las Estructuras Sindicales
(FORMES)
PROGRAMA
DE ACTIVIDADES
Caracas-Venezuela
Febrero 23 - 26 de 2011
Coordinadores:
Luis Curbelo, Representante de la FEPALC
Gregorio Salazar, Director Oficina Regional FIP
DIA I
Miércoles 23 de Febrero
9.00 Inauguración. Intervención de autoridades: Gustavo Granero,
Vicepresidente de la FIP;
Luis Curbelo, Representante de la
FEPALC en coordinación del FORMES; Marco Ruiz, Secretario
General del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa de Venezuela.
Presentación del programa, talleristas y
participantes
9.30 Concepto y tipos de conflicto de
trabajo. Actores, roles y participación.
Breve reseña de los medios de solución de los conflictos.
Tallerista: Dr. Hugo Fernández
10.30 Pausa para café
11.00 Introducción
a la negociación colectiva. Sentido,
alcances y contenidos.
Tallerista: Dr. Mario
Gambacorta
12.00 Almuerzo
14.30 Teorías sobre el
conflicto de trabajo y su contexto.
Tallerista: Dr. Hugo
Fernández
15.30 Pausa para café
16.00 Una
contextualización de distintas rondas negociales.
Tallerista: Lic. Guido Arocco
DIA II
Jueves 24 de Febrero
9.30 El derecho al conflicto y la libertad
sindical.
Tallerista: Dr. Hugo
Fernández
10.30 Pausa para el café
11.00 Organización sindical, negociación
colectiva y conflicto.
Tallerista: Lic. Guido
Arocco
12.00 Almuerzo
14.30 La huelga en el derecho internacional y
comparado del trabajo.
Tallerista: Dr. Hugo
Fernández
15.30 Pausa para café
16.00 Panorama sindical del SNTP, FEPALC y
FIP.
Ponentes: Autoridades
sindicales Marco Ruiz y Gustavo Granero.
DIA III
Viernes 25 de Febrero
9.30 El conflicto de trabajo y el derecho
penal.
Tallerista: Dr. Hugo
Fernández
10.30 Pausa para el café
11.00 TALLER: Aspectos prácticos de la
negociación colectiva.
Tallerista: Dr.Mario
Gambacorta.
12.00 Almuerzo
14.30 TALLER: Pautas para el análisis e intercambio de experiencias sobre los
niveles de conflictividad laboral, desarrollo, finalidades y alcance de los
conflictos colectivos de trabajo en los países participantes.
Tallerista: Dr. Hugo Fernández
15.30 Pausa para café
16.00 Presentaciones de los participantes.
Modera Luis Curbelo,
Representante de la FEPALC.
DIA IV
Sábado 26 de Febrero
9.30 Continuación de relatorías
10.30 Pausa para café
11.00 Evaluación del Curso. Críticas y
propuestas.
13.00 Cierre del Curso. Entrega de certificados.