FIP lamenta muerte de otra colega en Afganistán

La Federación Internacional de Periodistas, FIP, repudió el asesinato de Zakia Zaki, cabeza de la estación radial Sada-e-Sulh (Radio Paz), en el distrito Jabulsaraj, provincia de Parwan, el 6 de junio.


Según informes locales, tres hombres armados irrumpieron en la casa de Zaki y le hicieron siete disparos, con dos tipos de arma, mientras la colega dormía con su bebé de casi seis meses y otro hijo de dos años.


La Directora de la FIP Asia Pacífico, manifestó la rabia y tristeza de la Federación: “Es imposible comprender la muerte de Kaki, en especial una semana después del asesinato de Sanga Amaaj de Shamshad TV.


Zaki gerenció a Sada-e-Sulh, fue una de las cuatro importantes mujeres periodistas que aparecieron en un documental llamado “Si Lucho”, coproducido por UNESCO para el Día Internacional de la Mujer, en marzo del 2005.


La colega había recibido amenazas de muerte, relacionadas con sus críticas contra los guerreros que controlan el área. Su emisora era la única estación independiente en Parwan y transmitía notas sobre derechos humanos, derechos de la mujer y educación. Zaki también fue directora de una escuela local.


“Algo se tiene que hacer para frenar la violencia que somete a los periodistas en Afganistán, en especial a las colegas”, agregó Park. “La situación del país jamás va a mejorar si el gobierno no adopta las medidas necesarias para garantizar que las personas que cometan estos crímenes sean castigadas apropiadamente”.


Otro periodista de la estación, Abdul Qudoos, cumplió un año en prisión por cargos relacionados con un tiroteo contra Samia Sadat, funcionaria de la provincia de Parwan, quien intentó cerrar la estación porque consideraba era un instrumento de propaganda de sus adversarios políticos.


“El gobierno de Afganistán debe aclarar que respalda la libertad de expresión, lo caul significa que los medios de comunicación no deberán temer la transmisión de opiniones controversiales”, dijo.


La FIP presenta sus condolencias a la familia de Zaki y exige mayor esfuerzo para atrapar a los asesinos.


En otras noticias, una estación de radio local en el distrito de Karabagh, provincial de Kabul fue tomada por Khwaja Abdul Rahim, Jefe del distrito de Karabagh, quien prohibió el ingreso al lugar al propietario y gerente, golpeó a varios trabajadores y decomisó los equipos.


La estación transmite noticias de educación, entretenimiento, actualidad, deportes y religión a una área de aproximadamente 70 kilómetros.


La FIP confirma su apoyo y solidaridad hacia la familia de Zaki y se une al Comité de Protección para Periodistas Afganos y a la Asociación de Periodistas Independientes de Afganistán para exigir que los criminales sean llevados ante la justicia, como también los asesinos de Shokiba Sanga Amaaj.


“Desafortunadamente, este tipo de ataques son muy efectivos para promover la auto censura que es exactamente su objetivo, y la comunidad global no puede quedarse pasiva y permitir que personas inocentes mueran”, concluyó Park.



Para mayor información, contacte a la FIP Asia Pacífico al: +61293330919


La FIP representa más de 500 mil periodistas en 116 países