Por: Fecolper
Periodistas y
reporteros gráficos que hacían cubrimiento de un desalojo de las familias
ubicadas en el predio La Victoria, en el
barrio San Antonio, de Villavicencio, efectuado el 27 de febrero, fueron agredidos
por integrantes del Escuadrón
Antidisturbios de la policía “ESMAD”, cuando intentaban ingresar al lugar para ejercer
su actividad periodística.
La Asociación de Periodistas y
Comunicadores Sociales del Meta
“ASOPEMET”, organización afiliada a FECOLPER, expresó mediante un comunicado a la opinión pública su
rechazo por el proceder de las autoridades que ofendieron verbalmente y de
hecho a los periodistas.
En el documento se indica que “Los
periodistas fueron tratados como “sapos y entrometidos” por el teniente al mando de la operación de desalojo, que no solo ultrajó a los profesionales del periodismo, sino que además golpeó al reportero gráfico y periodista de Llano 7
días, Hernando Herrera Estrada, y profirió palabras hirientes a los colegas Miguel
Herrera, de Llano 7 días; Enrique García Cangrejo, de Olímpica Stereo y Extra;
Manuel Ortiz de Extra; Eduardo García de
El Canal TV El Tiempo y Manuel Ortiz, reportero gráfico de Extra y Roger Pérez
de Radio Noticias”.
La Federación Colombiana de Periodistas –FECOLPER,
contactó al comandante de la policía Metropolitana de Villavicencio, coronel José
Javier Vivas Báez, quien aseguró que “A los periodistas se les advirtió que debían
actuar con precaución y prudencia porque en esta clase de procedimientos
generalmente no es fácil de distinguir”.
En diálogo con comunicadores sociales del
departamento del Meta, algunos periodistas informaron que quienes cubrían el
desalojo se encontraban plenamente identificados como Prensa, e indicaron que en anteriores ocasiones la Policía ha
maltratado a varios colegas de la ciudad; manifestaron que generalmente la
fuerza pública se limita a pedir excusas, pero no se adelantan investigaciones
disciplinarias porque los periodistas no denuncian por temor a futuros
hostigamientos en su labor.
La presidenta de la FECOLPER, Adriana
Hurtado, rechazó las agresiones de las que fueron víctimas los periodistas, y
solicitó al comandante de la policía Metropolitana de Villavicencio liderar un pacto
de entendimiento entre periodistas y Fuerza Pública, a instancias de la Defensoría
del pueblo, para que se desarrollen acuerdos que garanticen la libertad de expresión y el respeto en el ejercicio
de cada una de las profesiones.
La Federación
Colombiana de Periodistas, FECOLPER, agrupa a más de 1200 comunicadores, en 29
organizaciones regionales, de 21 departamentos del país. Es afiliada a la
Federación de Periodistas de América Latina y el Caribe, FEPALC, y a la
Federación Internacional de Periodistas, FIP, organización internacional que
agrupa a 127 sindicatos y asociaciones de comunicadores en todo el mundo, con
600.000 periodistas afiliados.