
News
Construcción Sindical: reclutamiento jóven en la economía digital
A medida que los medios de comunicación europeos cambian, el trabajo se vuelve más precario y los medios tradicionales se enfrentan a desafíos mientras los medios digitales van en aumento. Este proyecto ayudará a fortalecer a los sindicatos de periodistas para que puedan adaptarse a las cambiantes estructuras económicas de los medios y el sector de la información, enfrenten los desafíos y aprovechen las oportunidades que surgen de los cambios.
Los sindicatos de periodistas deben poder interactuar y ayudar a configurar la sala de redacción y las condiciones del futuro para garantizar que el periodismo pueda sobrevivir y florecer en la economía digital.
En particular, este proyecto permitirá a los sindicatos de periodistas:
- Reconocer los desafíos que enfrentan y prepararse para aceptar las amenazas y oportunidades de organizarse en la economía digital.
- Investigar el impacto de la economía digital y el lugar de trabajo digital en los periodistas. Reformar la forma en que operan y tomar medidas estratégicas para apuntar y servir a los periodistas que trabajan en los nuevos medios y la economía digital.
- Dotarse de nuevas habilidades necesarias para comunicar, reclutar, retener y dar servicio a periodistas jóvenes, predominantemente en el sector digital.
- Permitir que los jóvenes líderes periodistas reciban capacitación y apoyo para mejorar sus capacidades de actuar como líderes sindicales y participar e influir en el movimiento sindical para garantizar que siga siendo receptivo a las necesidades de las nuevas generaciones.
- Desarrollar la colaboración entre los sindicatos de periodistas y otros sindicatos que operan en el sector de la información y la economía digital para compartir las mejores prácticas y los desafíos comunes.
Fechas: 2018 – 2022
Ubicación: Europa Central y Oriental, Cáucaso Sur, Balcanes, Turquía
Este proyecto es financiado por UTU