Desde la cobertura de guerras a los movimientos de protesta, las mujeres periodistas que trabajan en zonas de conflicto asumen inmensos riesgos en nombre de la libertad de información. Con motivo del Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo, la Federación Internacional de Periodistas (FIP) y su Consejo de Género centran su campaña en estas profesionales. 

Diez mujeres han muerto ejerciendo el periodismo en 2022, la mayoría de ellas mientras informaban desde zonas de conflicto.

Las mujeres periodistas se enfrentan a retos extremos cuando informan sobre el terreno, desde ataques y amenazas militares hasta intimidación policial, vigilancia y violencia de género sistemática. Su seguridad corre peligro con regularidad, y muchas han desarrollado estrategias para mantenerse a salvo. 

En algunas partes del mundo existen otros problemas relacionados con la precariedad laboral, como la ausencia de contratos de trabajo o de pólizas de seguros, la falta de equipos de protección adaptados a los cuerpos de las mujeres, de formación en seguridad, así como las brechas en la seguridad digital y los retrasos en el pago de los salarios, que obligan a muchas periodistas a asumir riesgos adicionales para llegar a fin de mes

Sin embargo, informar desde zonas de conflicto y de tensión es también una oportunidad para que las mujeres periodistas cambien la narrativa del conflicto, desafíen los estereotipos de género e informen de forma distinta. Las voces de las mujeres son cruciales para comprender las historias en su totalidad. Y, a veces, el hecho de ser mujer es una ventaja para acceder a determinados lugares y hablar con ciertas fuentes.

  • Lee los testimonios de mujeres periodistas de distintas partes del mundo, y comparte sus historias.
  • Presiona a tu gobierno para que ratifique el Convenio nº 190 de la OIT contra la violencia y el acoso en el mundo del trabajo.
  • Apoya la Convención de la FIP sobre la seguridad y la independencia de los y las periodistas.

Testimonios de mujeres periodistas

¡Actúa!

Difunde el mensaje

Descarga y comparte el visual de nuestra campaña en inglés, francés y español en las redes sociales. Comparte los testimonios de mujeres periodistas en zonas de conflicto en todo el mundo. Etiqueta #WomenReportingConflicts #IWD2023 y @IFJGlobal en Twitter, Facebook, Instagram y LinkedIn.

Impulsa la ratificación del C190

Presiona a tu gobierno para que ratifique el Convenio nº 190 de la OIT contra la violencia y el acoso en el mundo del trabajo. Lee más sobre lo que pueden hacer los sindicatos para presionar a los gobiernos para su ratificación y tomar medidas a nivel nacional.

Mensaje clave para redes sociales: La violencia no forma parte del trabajo. Las mujeres periodistas merecen un entorno de trabajo seguro. Detengamos la violencia en el trabajo, ratifiquemos el Convenio C190 de la OIT #RatifyC190 #IWD2023

Apoya una convención internacional para proteger a periodistas

A pesar de los numerosos protocolos, directrices y propuestas, los periodistas siguen sufriendo amenazas a diario, y la impunidad sigue empeorando la situación. Lee la Convención internacional sobre la seguridad y la independencia de los periodistas, liderada por la FIP, y presiona a tu gobierno y partidos políticos para que la apoyen. 

Mensaje clave para redes sociales: Las mujeres periodistas necesitan una convención internacional que proteja su seguridad. Apoya la Convención sobre la seguridad y la independencia de los periodistas liderada por la FIP. #IWD202

Comparte conocimientos sobre la seguridad de las periodistas

Envíanos informes, estadística, y/o guías sobre la seguridad de las mujeres periodistas en su país o región para que los difundamos. Puedes enviarlos a [email protected]

Organiza un evento

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo, organiza un evento especial para poner el foco sobre cuestiones cruciales como la igualdad de género, la violencia de género y la igualdad salarial, entre otras.