¡Las mujeres al frente del periodismo!

Los Estados Miembros de las Naciones Unidas reconocieron en la Plataforma de Acción de Beijing de 1995 el papel importante que desempeñan los medios de comunicación en cómo la sociedad percibe el papel de la mujer en el mundo. Sin embargo, algunos estudios recientes han demostrado los escasos progresos realizados hasta el momento y cómo los medios usan constantemente estereotipos de género.

Más de la mitad de los estudiantes de periodismo son mujeres, y sin embargo, representan menos de la mitad de los trabajadores en los medios; las mujeres también sufren más obstáculos para alcanzar puestos de poder y, además, son las que más desempeñan trabajos precarios y las que reciben los salarios más bajos. Tienden a cubrir menos temas políticos o económicos, casi siempre reservados a los hombres, y se dedican a la cobertura de noticias “blandas” como la salud o la educación. También sufren más acoso online.

La igualdad de género SÍ QUE ES un asunto de los sindicatos. Definir el papel que desempeñan nuestras compañeras de trabajo en los medios de comunicación y en nuestras organizaciones ha de ser una parte esencial del debate sobre el futuro del periodismo.

Para la FIP y sus afiliados, la campaña para el 8 de marzo es una oportunidad para mostrar cómo las mujeres pueden superar las barreras actuales y conseguir las metas que se propongan, ya sea en los medios o en los sindicatos.

¡Por una mayor visibilidad de las mujeres en nuestros medios y sindicatos!

Nuestra campaña condena la discriminación hacia las mujeres, desde la desigualdad salarial y la falta de seguridad laboral hasta los procesos de contratación discriminatorios.

Incluye datos, testimonios y una guía de buenas prácticas para introducir cambios fundamentales en la estructura de los medios y permitir que cada vez más mujeres ocupen cargos directivos, así como informar sobre todo tipo de contenidos.

Sabías que...

  • Las mujeres representan el 68% de los graduados en periodismo en la UE, pero solo el 40% de los profesionales de los medios (informe EIGE 2014)
  • Las mujeres solo representan el 16% de los puestos directivos en medios de comunicación en la UE (informe EIGE 2014)
  • Las mujeres ocupan el 23% de los puestos directivos en los medios de comunicación a nivel mundial (estudio IWMF 2011)
  • El 16% de los periodistas políticos son mujeres (GMMP 2015).
  • Solo el 4% de los artículos desafía claramente los estereotipos sexistas.

Testimonials

¡Actúa!

¡Organízate!

Organiza eventos (manifestaciones, debates, reportajes, encuestas, folletos) en tu país o región para el 8 de marzo. Desde la FIP podemos ayudarte con nuevas ideas, gráficos y más. Contáctanos.

Comparte

Comparte nuestro contenido multimedia y nuestras infografías para la campaña usando los hashtags #8M #ParticipacionFemenina y #DiadelaMujer2019.

Testimonios

Comparte los relatos de periodistas y sindicalistas sobre la discriminación y cómo enfrentar estos estereotipos de género.

Buenas prácticas

Envíanos reportajes/estudios/estadísticas realizados sobre este tema en tu país o región. Escríbenos a [email protected]

Ayúdanos a recoger testimonios

Eres una mujer periodista dirigiendo un medio de comunicación? ¡Queremos saber tu experiencia! Contáctanos en [email protected]

También nos puedes seguir en:

Twitter

Facebook 

Instagram